Cualquier granja necesita mantener la producción de leche estable a lo largo del año para poder cumplir con los acuerdos comerciales. Las vacas de leche, que son muy sensibles al estrés térmico, presentan producciones más bajas y problemas de concepción en los periodos cálidos, influyendo muy negativamente en la rentabilidad de la explotación.

En casi todos los lugares, durante las estaciones cálidas, la producción de leche suele descender entre un 15% y un 20%, en comparación con los resultados obtenidos durante el invierno.

PÉRDIDAS DE RENDIMIENTO CAUSADAS POR EL ESTRÉS TÉRMICO

  • Menor producción anual de leche (entre el 5 y el 20%)
  • Menor contenido de grasa y proteína en leche (0.4 y 0.2 unidades porcentuales)
  • Mayores niveles de células somáticas(+ 100.000 unidades)
  • Menor tasa de concepción, aumenta la reposición (10-30%)
  • Reducción de la eficiencia del alimento(bajada de la tasa de conversión en un 10 – 15%)
  • Reducción de la inmunidad

LOS PRINCIPALES FACTORES QUE CAUSAN EL ESTRÉS TÉRMICO SON: TEMPERATURA Y HUMEDAD (THI)

Nuestro sistema de refrigeración combina la ventilación más la micro-irrigación con el fin de conseguir bajar la temperatura corporal de los animales. Se trata de un sistema efectivo basado en un método científico desarrollado hace más de 15 años que garantiza reducir el estrés térmico de los animales. Gracias al mojado y posterior secado por ventilación forzada del lomo de la vaca, conseguimos maximizar el efecto de enfriamiento. Para conseguirlo, trabajamos con el Programa Elements de Arienti. A continuación te explicamos en qué consiste:

1. ¿Qué es el índice V/I?

Es el índice de relación Verano / Invierno (V/I) que calcula las diferencias productivas entre ambas estaciones.

Con este cálculo, conseguimos el grado de estrés térmico que sufre el rebaño en verano y nos permite adoptar las mejores estrategias para limitar las pérdidas de producción y fertilidad que provocan las subidas de temperatura. También permite ver la evolución a lo largo del tiempo de los resultados que se logran mediante la instalación del sistema.

Se obtiene dividiendo la producción media de leche de los meses cálidos entre la media de los meses fríos. Cuanto más se aproxime a 1 el nivel de producción durante el año, el ratio será más alto y, por tanto, las explotaciones, más rentables.

PRODUCCIÓN MEDIA MESES CÁLIDOS


PRODUCCIÓN MEDIA MESES FRÍOS

 

RESULTADOS:

<0.90 = ratio medio en instalaciones sin el Programa Elements

>0.95 = ratio en instalaciones con el Programa Elements

 

2. ¿Por qué elegir el programa Elements?

Protege tu granja del estrés térmico

Con el lanzamiento y el análisis de los resultados del Programa Elements (que es capaz de regular el índice V/I; la diferencia en la producción de leche entre verano e invierno) se consigue combatir el estrés por calor y aumentar tanto el bienestar animal como la productividad, con los beneficios que esto conlleva para el ganadero.

 

Con el programa de refrigeración Elements conseguimos lo siguiente:

  1. Mantiene la ingesta constante
  2. Reduce las caídas en la producción
  3. Mantiene constante la calidad de la leche
  4. Minimiza las pérdidas de fertilidad
  5. Reduce el estrés inmunológico causado por la hipertermia
  6. Mejora el BIENESTAR ANIMAL y la PRODUCCIÓN

 

3. ¿Cuál es el objetivo del programa Elements?

EL OBJETIVO PRINCIPAL ES ACTUAR SOBRE LOS ANIMALES (NO SOBRE EL ESTABLO Y AMBIENTE)

Nuestro sistema de refrigeración combina la ventilación más la micro-irrigación con el fin de conseguir bajar la temperatura corporal de los animales.

Se trata de un sistema efectivo basado en un método científico desarrollado hace más de 15 años que garantiza reducir el estrés térmico de los animales.

Gracias al mojado y posterior secado por ventilación forzada del lomo de la vaca, conseguimos maximizar el efecto de enfriamiento.

Para ello utilizamos la tecnología más puntera, como los motores Brushless y la unidad de control Dynamic.

 

Para conseguir nuestro objetivo de óptimo bienestar animal, también es necesario contar con la mejor tecnología y eficiencia.

Con la unidad de control Dynamic se realiza una gestión automatizada y se detecta la temperatura y / o humedad relativa (THI). Con estos datos de balance térmico, podemos controlar los ciclos y establecer los tiempos de funcionamiento del sistema de refrigeración.

Además, nuestros motores Brusslesh garantizan valores de eficiencia energética IE3 y se reducen las labores de mantenimiento ya que no cuentan con reductor.

Si estás pensado en instalar ventiladores o un sistema de refrigeración en tu instalación, no dudes en decírnoslo y analizaremos tu caso en concreto. Desde Etxe Holz sabemos que CADA CASO DEBE SER ANALIZADO INDIVIDUALMENTE CON EL FIN DE ENCONTRAR LA SOLUCIÓN MÁS ADECUADA, TENIENDO SIEMPRE EN MENTE LAS NECESIDADES DE LOS ANIMALES Y SU BIENESTAR.
No dudes en consultar nuestro folleto explicativo sobre nuestro sistema de refrigeración: VER FOLLETO
También puedes escribirnos al +34 683 61 24 06 o al correo etxeholz@etxeholz.net. ¡Estaremos encantados de atenderte!